El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) ha dado un paso firme hacia el fortalecimiento del capital humano en la entidad. Este 7 de julio, el organismo, liderado por Salvador Cosío Gaona, selló una alianza estratégica con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) para promover la capacitación laboral especializada, alineada con las necesidades del mercado actual.
Esta colaboración busca cerrar la brecha de talento en la industria jalisciense, donde se estima un déficit de entre 30 y 35 mil trabajadores. La iniciativa responde a la necesidad de formar profesionales altamente calificados, capaces de adaptarse a un entorno laboral cada vez más competitivo.
Salvador Cosío, director del IDEFT, destacó que la capacitación no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión estratégica. Las empresas, subrayó, deben priorizar la formación de sus trabajadores para impulsar la productividad y el bienestar de sus familias.
Por su parte, Antonio Lancaster-Jones, coordinador del CCIJ, señaló que la reducción de la jornada laboral a 40 horas, prevista en la próxima reforma, exige un personal mejor preparado. En este sentido, resaltó la importancia de especializaciones técnicas y el dominio del inglés como pilares para el desarrollo económico de Jalisco.
La alianza se enmarca en la visión del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha apostado por políticas públicas que promuevan la empleabilidad y el crecimiento inclusivo. Este esfuerzo también cuenta con el respaldo del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quien preside la Junta Directiva del IDEFT.
El acuerdo permitirá diseñar programas de formación que respondan a las demandas reales del sector productivo. Desde oficios tradicionales hasta habilidades tecnológicas avanzadas, el IDEFT busca que los jaliscienses accedan a mejores oportunidades laborales y salarios más competitivos.
En el evento estuvieron presentes directivos clave del IDEFT, como Pablo García Arias, Cecilia Carreón Chávez y Patricia Campos González, quienes reafirmaron el compromiso de la institución con la formación integral. La colaboración con el CCIJ es solo un paso más en la misión de llevar educación técnica a todos los rincones de Jalisco.
Con esta alianza, el IDEFT se consolida como un actor clave en el desarrollo económico y social del estado. La capacitación laboral, alineada con las necesidades del mercado, promete ser un motor de cambio para miles de trabajadores y sus comunidades.
Esta iniciativa no solo beneficia a las empresas, sino también a los ciudadanos que buscan mejorar su calidad de vida a través del trabajo. Jalisco se posiciona así como un referente en la formación de talento especializado, listo para enfrentar los retos del futuro.