Primordial la profesionalización tecnológica certificada del capital humano en el estado: Salvador Cosío Gaona
En un hecho sin precedentes para la formación técnica y seguir colocando a Jalisco como referente en el plano nacional, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), encabezado por Salvador Cosío Gaona, firmó un convenio de colaboración con la empresa internacional Ericsson Telecom, Sociedad Anónima de Capital Variable, compañía de sólido liderazgo mundial en el desarrollo de tecnología para las telecomunicaciones.
Este acuerdo representa un gran salto cualitativo en la profesionalización tecnológica certificada del capital humano en el estado al establecer un programa de capacitación orientado a formar instructores y técnicos especializados en infraestructura crítica de redes. Se trata de una iniciativa con alto potencial de impacto no solo en la economía local, sino también a nivel nacional e internacional.
Por la empresa en telecomunicaciones firmaron el convenio Luisa Elena Ramos López, directora general de Redes y Servicios Gestionados para la Unidad de Clientes en Latinoamérica Norte; Mauricio Muñoz Castro, representante legal y gerente general de Gestión de Cuentas Internacionales; Elizabeth Peña Jáuregui, directora general de Relaciones Gubernamentales y Promoción de Políticas Públicas.
El director general del IDEFT Salvador Cosío Gaona destacó la trascendencia del convenio al afirmar que “celebramos esta alianza estratégica con una empresa referente global en tecnología cuya confianza en el talento jalisciense es motivo de orgullo. Esta colaboración que nace desde nuestro plantel en Arandas y se consolida con el respaldo global institucional, permitirá en primera instancia capacitar a formadores que replicarán el conocimiento con calidad y visión internacional”.
Por su parte, Mauricio Muñoz Castro subrayó el carácter nacional del proyecto: “Este acuerdo no solo beneficiará a Jalisco, sino que tendrá un impacto a nivel nacional. El nivel de competencia que buscamos es crítico y difícil de encontrar. Por eso, lo que estamos haciendo aquí es esencial para el futuro tecnológico de México. Muchas gracias por este apoyo y por sumar esfuerzos a favor de la educación técnica.”
El convenio está generando ya el primer ciclo de capacitación técnica especializada, centrado en los despliegues de red más complejos y estratégicos que se prevé se desarrollen en México en los próximos años.
El significativo acuerdo responde plenamente a la visión de la Junta Directiva del IDEFT en la que participan representantes del sector socio productivo y académico y que encabeza el secretario de Educación del Estado Juan Carlos Flores Miramontes, tendiente a promover políticas públicas enfocadas en el fortalecimiento del desarrollo económico mediante la formación de capital humano altamente calificado.