En el marco de la LXXXI Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), su director general Salvador Cosío Gaona, presentó un primer informe del ejercicio administrativo 2024-2028, destacando importantes avances en la consolidación del modelo de formación para el trabajo en todo el estado.
Teniendo como sede la sala de Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan (CANACO), el informe se presentó ante los integrantes del máximo órgano de gobierno del IDEFT, conformado por representantes de las instancias gubernamentales federal y estatal, entre quienes destacaron el Subsecretario de Educación Media Superior, Fernando Lozano Morales, y el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno Federal en Jalisco, Alberto Villa.
También estuvieron presentes el representante del Ayuntamiento de Guadalajara, David Mendoza Martínez; por el sector social, Jorge Rosario Ibarra Torres; del sector empresarial, Julieta Angulo Mejía y Daniel Curiel; y por el sector obrero, Juan Huerta Péres, en representación de la CTM-FTJ, a través de Gerónimo Noel González Álvarez, así como Antonio Álvarez Esparza, de la FROC Conlabor, representado por Joaquín Álvarez Esparza.
En ese marco, el director general del Instituto, Salvador Cosío Gaona, destacó:
La formalización de más de 300 convenios de colaboración en los 125 municipios de Jalisco, celebrados con Ayuntamientos; Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); Empresas; Cámaras Industriales y de Comercio; Organizaciones socio productivas, sindicales y de profesionistas; e instituciones gubernamentales de los ámbitos estatal y federal.
Logros en Vinculación Estratégica, dado que, señaló, anteriormente el IDEFT era prácticamente desconocido por el público en general, especialmente del Área Metropolitana de Guadalajara, por lo que se ha trabajado en una estrategia de comunicación clara y asertiva para el posicionamiento positivo del Instituto, y el fortalecimiento en los municipios del interior del Estado, en los cuales se tiene una importante presencia y reconocimiento.
En cuanto a las redes de atención directa, detalló que se ha catapultado a la Unidad Guadalajara, al tiempo que presumió la reactivación de unidades micro regionales ya existentes; Cihuatlán, Tepatitlán, Chapala, Ahualulco de Mercado, Jamay y Mascota, además de la instalación de nuevas unidades en La Huerta, Ocotlán y Ameca, anunciando posible apertura de al menos una decena más de ellas.
Entre los aciertos transversales de la nueva administración del IDEFT se encuentran la reactivación de su Patronato, el cual impulsará la colaboración con distintos sectores, fomentará el diálogo con la comunidad y respaldará proyectos orientados a fortalecer la inclusión laboral.
Lo conforman, por parte del sector productivo, Alfredo Cárdenas Garza, delegado en Jalisco de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga; y los también empresarios Sergio Antonio Arias Novoa; Luis Larios Orozco; y Jorge Luis Anaya Uribe, así como los líderes de opinión social Héctor Moreno Valencia, coordinador del Consejo Cívico Ciudadano y Augusto Chacón Benavides.
Además, se destacó la buena relación obrero-patronal, reflejada en los acuerdos alcanzados con el Sindicato Único de Trabajadores del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (SUTIDEFT), lo que permitió la aprobación de las condiciones generales de trabajo.
Fue relevante el señalamiento relativo al fortalecimiento de vínculos con el Gobierno Federal, como la Consolidación de la relación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), a través de Guillermina Alvarado Moreno, Directora General, y la Vinculación eficaz con la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) con la visita de su director, Gonzalo Espina, que señaló al IDEFT como referente nacional.
En el mismo periodo, se consiguió dignificar los espacios laborales que se ampliaron y redistribuyeron para el personal de Oficinas Centrales del Instituto para una mayor comodidad, que tiene como consecuencia el incremento en la eficiencia de sus procesos y una mejor atención a la ciudadanía.
Como punto relevante, Salvador Cosío, informó que en próximos días, el instituto a su cargo obtendrá una placa que lo acreditará como Comité de Gestión por Competencias, lo cual le permitirá generar estándares de competencia.
En su intervención, el Subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Jalisco, Fernando Lozano, compartió un mensaje sobre el impacto transformador de la formación laboral:
“Siento esta energía de que hay mucha gente en diferentes lugares del Estado trabajando por nuestra gente, trabajando por Jalisco y con una clara identidad de ideas. Estamos convencidos de que la contribución del Instituto tiene que ver con la generación, conservación y creación del talento en el Estado, con el desarrollo del capital humano. Y esa idea es clave en el desarrollo económico”.
Tras agradecer el pronunciamiento al Subsecretario, Cosío Gaona, afirmó que la consigna del gobernador Pablo Lemus es tratar de llevar a Jalisco, “Al Estilo Jalisco”, a un estadio superior, y a darle más valor al capital humano, como también es una premisa del Secretario de Educación y presidente de la Junta de Gobierno, Juan Carlos Flores Miramontes.
En la Sesión, también se contó con la presencia como invitados especiales de los directores de los 14 planteles del IDEFT y la Unidad Guadalajara, así como directores de área, funcionarios de primer nivel y personal del instituto.