El IDEFT presentó su primer informe del periodo 2024-2028, destacando avances clave en la consolidación de su modelo de capacitación laboral en la entidad
Durante la LXXXI Sesión Ordinaria de su Junta Directiva, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) presentó su primer informe del periodo 2024-2028, destacando avances clave en la consolidación de su modelo de capacitación laboral en la entidad.
El titular del organismo, Salvador Cosío Gaona, encabezó la presentación realizada en la sala de Consejo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Zapopan (CANACO), ante representantes de los gobiernos federal y estatal, así como integrantes de sectores empresariales, sociales, obreros y educativos.
Entre los logros expuestos, Cosío Gaona resaltó la firma de más de 300 convenios de colaboración con ayuntamientos, empresas, sistemas DIF, cámaras industriales, sindicatos y organismos productivos en los 125 municipios del estado, acuerdos que buscan ampliar las oportunidades de formación laboral en todos los rincones de Jalisco.
En materia de vinculación estratégica, el director del IDEFT explicó que se ha reforzado la comunicación institucional para mejorar su posicionamiento, especialmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y consolidar su presencia en municipios del interior del estado.
También se destacó la expansión de la red de atención del Instituto. La Unidad Guadalajara ha sido fortalecida y se reactivaron centros de formación en Cihuatlán, Tepatitlán, Chapala, Ahualulco de Mercado, Jamay y Mascota. Además, se establecieron nuevas unidades en La Huerta, Ocotlán y Ameca, con planes de abrir al menos diez más en el corto plazo.
Un punto relevante del informe fue la reactivación del Patronato del IDEFT, que tiene como objetivo fomentar la colaboración intersectorial y apoyar proyectos de inclusión laboral.
Este órgano está conformado por representantes del sector productivo, líderes sociales y empresarios como Alfredo Cárdenas Garza, Sergio Antonio Arias Novoa, Luis Larios Orozco y Jorge Luis Anaya Uribe.
En el ámbito laboral interno, se informó sobre la relación armónica entre directivos y personal del Instituto, lo que permitió alcanzar acuerdos con el Sindicato Único de Trabajadores del IDEFT (SUTIDEFT) y aprobar las condiciones generales de trabajo para el actual periodo.
Finalmente, Cosío Gaona subrayó el fortalecimiento del vínculo con instancias federales como el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), que reconoció al IDEFT como un referente nacional en la materia.