El Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional es una herramienta atiende a personas que tienen una maestría empírica, son expertos en artes y oficios, pero no tienen un documento que los acredita
Como parte de la oferta académica del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) se impulsa la certificación por competencias para todas aquellas personas que tienen un oficio o una profesión y eso les permitirá poder desempeñarse en cualquier parte del mundo ya que el Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO) es reconocida y validada.
El titular del IDEFT, Salvador Cosío Gaona mencionó que en ese organismo se impulsan las herramientas necesarias para que la gente pueda evolucionar en lo que llaman capital humano y se cuentan con más de 500 cursos con los que se cubren prácticamente todos los campos posibles del mundo laboral.
“La certificación que es una herramienta básica de nuestras tareas y un tema importante el ROCO, que es el Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional, que atiende a personas que tienen una maestría empírica, son expertos en artes y oficios, pero no tienen un documento que los acredita como tales y en este esquema de reconocimiento la intención es entregarles un documento que los acredita como expertos y tienen una validez internacional”, indicó.
Salvador Cosío indicó que quienes tiene este certificado en oficios como jardinería, carpintería, electricidad o mecánica puede trabajar en cualquier parte del mundo porque este reconocimiento es válido ya que cuenta con el respaldo de instituciones oficiales.
También se tienen los cursos de extensión, que son cursos directos y en ocasiones se hacen de acuerdo a las necesidades de cada empresa o persona interesada en hacerlo, “hay la posibilidad de armar cualquier tipo de curso según la necesidad del emprendimiento”.
A toda esta oferta se suman los procesos de certificación que se llevan a cabo a través de academias e instituciones que prestan servicios similares a los del IDEFT y con las que tienen convenios para poder impartir los recursos los cuales son certificados.
Estas certificaciones se realizan acorde a la región en donde se solicita, por ejemplo en la zona de Puerto Vallarta se enfocan más al tema del servicio en turismo, gastronomía, hotelería, en la zona sur las cuestiones de la agroindustria, en Los Altos de Jalisco se da para industria automotriz y agropecuaria, entre otras áreas y conforme al vocacionamiento de la región que se complementa con un diagnóstico de los requerimientos de las capacidades de los futuros trabajadores.