El director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, explicó que con el Comité de Gestión por Competencias para el Crecimiento y Desarrollo Económico, Jalisco podrá construir sus propios estándares, alineados a su vocación regional
El Instituto de Formación para el Trabajo de Jalisco (IDEFT) integró esta mañana en Jalisco el Comité de Gestión por Competencias para el Crecimiento y Desarrollo Económico, con participación de los sectores educativo, productivo, social, sindical y de gobierno.
Este Comité tiene como propósito desarrollar y actualizar estándares de competencia e instrumentos de evaluación que respondan a las necesidades reales de formación y certificación laboral. Además, impulsa la creación de infraestructura para brindar servicios de capacitación, evaluación y certificación de calidad.
Su integración plural garantiza representatividad, legitimidad y un alto nivel de interlocución entre sectores. A través de este esfuerzo conjunto, se fortalecen las capacidades del talento humano y se contribuye al desarrollo económico y social de Jalisco.
Salvador Cosío Gaona, director del IDEFT, explicó que con este Comité, Jalisco podrá construir sus propios estándares, alineados a su vocación regional.
“El IDEFT es una institución que tiene la capacidad de ser evaluadora y certificadora y el día de hoy damos un paso hacia adelante, nos convertimos en Comité de Gestión por Competencia para el Crecimiento y Desarrollo Económico y con este nuevo piso, este nuevo estatus somos el primer instituto estatal en tenerlo”, comentó.
Añadió que ya están trabajando con sindicatos para definir los primeros estándares en sectores como rastros
“En los rastros TIF nos piden un estándar que no existe como es el deshuesar carne propiamente, es un tema que es vital para la alimentación y la higiene, también hay otros rubros como los que hacen los equipales, los que hacen mobiliario de maderas finas, las salsas tradicionales, la pita y la cosecha de los berries, entre otros”, comentó.
Salvador Cosío aclaró que no existe límite ya que se puede expandir a otros sectores y para eso el Comité irá dando en conjunto con los sindicatos, académicos, industrias las rutas para que se establezcan estándares en otros sectores productivos.
Guillermina Alvarado Moreno, directora general del CONOCER, destacó la importancia de este acto como parte de la Estrategia Nacional de Certificación de Competencias Laborales impulsada por el Gobierno Federal y respaldada en Jalisco por el Gobernador Pablo Lemus. Reconoció el liderazgo del IDEFT y de su director, Salvador Cosío, por su compromiso en profesionalizar el talento local y generar estándares alineados a las necesidades productivas del Estado. Subrayó que la certificación de competencias dignifica saberes históricos, promueve la justicia social y fortalece la productividad con enfoque regional.
Anunció que desde Jalisco se desarrollarán estándares en electromovilidad, inteligencia artificial, semiconductores, lengua de señas, entre otros, e hizo un llamado a seguir trabajando en conjunto por un México más justo, competitivo y preparado.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó la importancia de la instalación del Comité de Gestión por Competencias para el Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco ya que permitirá desarrollar todas las capacidades de los trabajadores.
“No podemos desaprovechar esta oportunidad de estar sentados con tanto talento en el estado, este Comité va a entender y conozco a muchos prácticamente a todos los que pasaron y se la contribución que le van a poner a estos estándares por lo tanto piensen en las personas beneficiadas”, dijo.