El instituto ha intensificado sus actividades en diversas regiones de Jalisco, donde cientos de personas participan en programas de capacitación con enfoque emprendedor y laboral
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), dirigido por Salvador Cosío Gaona, refuerza su presencia en todo el estado con cursos y talleres diseñados para impulsar el autoempleo, fortalecer la empleabilidad y responder a las necesidades productivas de cada región, en sintonía con las políticas del gobernador Pablo Lemus Navarro.
El instituto ha intensificado sus actividades en diversas regiones de Jalisco, donde cientos de personas participan en programas de capacitación con enfoque emprendedor y laboral.
En Tepatitlán, por ejemplo, se llevan a cabo cursos de Gelatinas y Postres sin gluten, Corte y Confección Intermedio y Jabones Artesanales, que brindan la posibilidad de explorar nuevas alternativas de negocio.
En San Julián, la Unidad Móvil y el plantel local suman esfuerzos para ofrecer una amplia variedad de cursos, entre ellos Pastelería Fina, Cocina Mexicana, Cocina Europea, Fotografía con Teléfono Móvil, Computación Básica e Inglés Connected 1A, atendiendo tanto a jóvenes como a adultos. En Arandas, los talleres de Decoración con Globos, Maquillaje Profesional y Barista tienen gran respuesta, además se tuvo la clausura de los cursos de Parrillada y Pastelería, donde los egresados presentaron proyectos finales que evidenciaron el nivel alcanzado. En Jalostotitlán se imparte Repostería Básica.
La oferta del instituto se expande a otros municipios con el fin de generar autoempleo. En Ixtlahuacán de los Membrillos se imparten cursos de Extensión de pestañas, Barbería y Masajes relajantes; en Tizapán El Alto, Repostería Básica; en Amatitán, Mixología, Galletas y Pasteles; en Puerto Vallarta y la región Costa Norte, Estética Canina, Corte de Cabello, Velas aromáticas, Reparación de celulares y Lengua de Señas Mexicana; en Tlaquepaque, Masajes básicos y Decoración de pasteles; en Huejuquilla, Panadería Internacional y Uñas esculturales; en Zapotlanejo, Alto Peinado y Maquillaje; en Casimiro Castillo, Tala y Tenamaxtlán, cursos de repostería y aplicación de uñas; en El Grullo, Huertos orgánicos; en Lagos de Moreno, Electricidad básica y Barbería; y en Ameca, capacitación para el servicio de taxi con sitio y radiotaxi, solo por mencionar algunas de las capacitaciones que se ofertan.
El IDEFT también avanza como aliado del sector empresarial, ofreciendo capacitación especializada que eleva la calidad y productividad de la fuerza laboral.
En el Centro de Capacitación y Adiestramiento para Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado se aplicó una evaluación diagnóstica, concluyó un diplomado de profesionalización y arrancaron nuevos cursos de Revisión físico-mecánica y Dimensiones y Maniobras en Tractocamiones. En Puerto Vallarta se impartieron capacitaciones en Atención y Calidad en el Servicio, Mantenimiento de Aires Acondicionados y Francés. En Zapopan concluyeron los cursos de Excel básico y Atención al ciudadano, mientras que en San Julián, El Arenal, Huejuquilla El Alto, El Limón, Lagos de Moreno y Tlaquepaque se ofrecieron cursos en áreas tan diversas como computación, inglés, soldadura, electricidad y manufacturas industriales.
También el IDEFT formalizó convenios estratégicos para ampliar la cobertura de sus programas. En Acatic, la presidenta municipal Sandra Castañeda Alatorre, junto con regidores y directivos del DIF local, firmó un acuerdo que permitirá ofrecer cursos alineados a las necesidades de la población. En Atotonilco, la presidenta del DIF, Alma del Carmen Padilla Ramírez, también formalizó un convenio con el instituto. De igual forma, se firmaron convenios con el DIF de Jocotepec y el Centro San Camilo A.C., con el fin de ofrecer programas de capacitación, certificaciones y acreditaciones que beneficiarán a empresas y comunidades.
Con todo lo anterior, el IDEFT reafirma su vocación de ser un pilar en la formación para el trabajo en Jalisco.