Este lunes firmaron un convenio de colaboración en el marco del Primer Congreso Internacional de Técnicos, Maestros y Productores de Destilados de Agave
Con el objetivo de fortalecer la capacitación y certificación en la cadena productiva del agave y el tequila, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) y el Colegio Internacional de Técnicos y Maestros Tequileros, A.C. (CITEMATEQ) firmaron un convenio de colaboración en el marco del Primer Congreso Internacional de Técnicos, Maestros y Productores de Destilados de Agave.
Salvador Cosío Gaona, director del IDEFT, y Jorge Martínez Cano, presidente de CITEMATEQ, encabezaron la firma del acuerdo, considerado un paso estratégico para profesionalizar a los trabajadores del sector y promover la competitividad de esta industria emblemática de Jalisco.
La iniciativa se encuentra en plena sintonía con la visión del gobernador Pablo Lemus y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quienes han impulsado como ejes estratégicos la capacitación, la innovación y el fortalecimiento de los sectores clave de la economía jalisciense.
Durante el acto, Cosío destacó que el IDEFT es una entidad evaluadora y certificadora acreditada por CONOCER, con cerca de 600 cursos de capacitación y la capacidad de diseñar programas a la medida según las necesidades de la industria y las regiones del estado, tras su acreditación como Comité de Gestión por Competencias para el Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico de Jalisco.
Cosío subrayó que la industria tequilera enfrenta actualmente una “sequía de estándares” y que esta alianza abre la puerta para trabajar en la creación de comités técnicos que impulsen desde Jalisco el desarrollo de normas y certificaciones, fortaleciendo así a la bebida nacional por excelencia.
“Tenemos que ver cómo empujar todos juntos para que la industria y el IDEFT hagamos el comité técnico correspondiente y revisemos qué podemos aportar desde Jalisco para la consolidación de la industria tequilera, que no solo nos da identidad cultural, sino también una gran fuerza de exportación”, afirmó.
Por su parte, el ingeniero Jorge Martínez Cano, presidente del CITEMATEQ, resaltó la relevancia del evento y de la firma de este convenio.
“Es único. Ninguna instancia se había atrevido a organizar un evento de este calibre en una industria tan compleja. Este es el primero, pero esperamos que no sea el único. Todo lo que hacemos en el CITEMATEQ es de la más alta calidad, y este congreso es muestra de ello”, expresó.
Por su parte, Juan Ignacio Hermosillo Covarrubias, director del plantel Amatitán del IDEFT, destacó la relevancia de elevar la profesionalización de los oficios tradicionales que han consolidado la industria tequilera, como los de jimadores, cargadores y destiladores, a través de la colaboración con instituciones académicas y organizaciones del sector productivo.
“Esta alianza es un pivote para el desarrollo de las regiones tequileras de Jalisco, y abre la oportunidad de elevar los oficios tradicionales a estándares de competencia certificados”, indicó.
Como primer paso derivado del convenio, se avanzará en la acreditación del Diplomado en Formación Integral de Técnico Tequilero, de 140 horas y desarrollado por CITEMATEQ. El IDEFT evaluará los contenidos temáticos y curriculares para asegurarse de que estén alineados con su reciente acreditación como entidad evaluadora y certificadora reconocida por CONOCER.
Este diplomado se perfila como un estándar de calidad en la formación de especialistas para la industria tequilera y servirá como base para futuros cursos dirigidos a distintos eslabones de la cadena productiva, incluyendo jimadores, estibadores y destiladores, quienes eventualmente podrán acceder a exámenes de certificación de competencias laborales y a estándares oficiales reconocidos a nivel nacional.
La colaboración entre IDEFT y CITEMATEQ contará con el respaldo de aliados estratégicos como la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria del Tequila (CNIT) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT), así como de diversas empresas y organizaciones públicas y privadas que contribuirán a fortalecer la oferta de capacitación especializada.
En el presidium del evento estuvieron presentes Felipe Villalobos, gerente de Administración y Planeación de la Cámara Nacional de la Industria del Tequila; Laura Romero, directora general de Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco; Flavio Humberto Bernal Quesada, director académico del IDEFT; y Pablo García Arias, director de Vinculación del IDEFT.
