EN ATENCIÓN A LA NATURALEZA DE LOS SINDICATOS, EL PLAN CONTEMPLA CAPACITACIÓN EN OFICIOS TRADICIONALES Y EN TEMAS TECNOLÓGICOS Y DIGITALES
Con la firma de un trascendente convenio, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), -que dirige Salvador Cosío-, y la Asociación General de las y los Trabajadores de Jalisco (AGT) que aglutina varias centrales obreras sumando decenas de organizaciones sindicales, garantizarán que miles de empleados afiliados a sindicatos en todo el estado accedan a capacitación técnica, actualización profesional y certificaciones oficiales que fortalezcan su empleabilidad y desarrollo humano.
La AGT realizó hoy su asamblea general, reuniendo a dirigentes de diversos sindicatos y organizaciones obreras, con el objetivo central de concretar la firma de un Convenio Marco Administrativo de Colaboración y Servicio de Impartición y Préstamo de Instalaciones en materia de capacitación y formación para el trabajo con el IDEFT.
El acuerdo, encabezado por el director general del IDEFT, y por líderes de las organizaciones sindicales, permitirá que los agremiados accedan de forma directa a la amplia oferta académica de la institución en sus diferentes planteles. Además, facilitará que, por conducto de los propios sindicatos, se gestionen ante las empresas cursos de actualización y capacitación, así como el acceso a los sistemas de Reconocimiento Oficial a la Competencia Ocupacional (ROCO) y certificaciones del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
Este tipo de convenios, enfocados en fortalecer el capital humano y elevar la competitividad laboral, son de especial interés para el gobernador Pablo Lemus Navarro y el secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presidente de la Junta Directiva del IDEFT, quienes impulsan políticas públicas que promueven la capacitación como motor del desarrollo económico y social de Jalisco.
Firmaron este convenio: la Federación de Organizaciones Obreras y Campesinas CROM Jalisco, representada por José Alejandro García Hernández; Sindicatos Autónomos Federados SAFE Jalisco, representados por José Miguel Leonardo Cisneros; Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana, Jalisco, representado por José Luis Armenta Gómez; y Sindicatos Unidos Primero de Mayo Súmate CROC Jalisco, representados por Gabriel Antonio Trujillo Ocampo.
Como testigos y aliados estratégicos participaron: la Federación Sindical Doce de Agosto FESDA Jalisco, representada por Arturo Morones Lomelí; el Sindicato Monte de Piedad Jalisco, representado por Roberto Gerardo Luquín Paredes; y el Sindicato Minero del Estado de Jalisco, representado por Feliciano Magallanes Pérez.
“Si bien los empresarios arriesgan su capital para emprender, ninguna empresa, por más recursos que tenga, puede avanzar sin la actividad productiva de sus trabajadores. Hoy muchas empresas en distintas regiones del estado solicitan adecuarse a nuevas realidades y obtener herramientas técnicas y tecnológicas que fortalezcan su competitividad”, enfatizó Cosío Gaona.
Subrayó que la capacitación no debe verse como un gasto, sino como una inversión que fortalece el capital humano y el tejido social, beneficiando no solo al trabajador, sino también a su familia y entorno: “los sindicatos tienen la capacidad de gestionar ante las empresas este retorno de inversión en capacitación, impulsando mejores oportunidades de empleabilidad para sus agremiados”.