Instalarán unidades en Tomatlán, para fortalecer la atención en la región Costera norte que lidera el pujante Puerto Vallarta, en tanto otro módulo estará en Ameca sumándose al existente en Ahualulco de Mercado
Como fruto de los convenios con autoridades municipales próximamente estarán funcionando módulos de enlace del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) que dirige Salvador Cosío Gaona, en diversas localidades a fin de ampliar la cobertura y calidad de las tareas de reconocimiento, capacitación y certificación de ocupaciones laborales, en el marco del plan de acción para fomentar la innovación y el desarrollo productivo como parte del compromiso institucional con el desarrollo regional.
Siguiendo la premisa del gobernador Pablo Lemus Navarro y el lineamiento de la Junta de Gobierno que preside Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, en cuanto a procurar todo lo necesario para allegar herramientas de capacitación para mejorar la empleabilidad en las diversas regiones de Jalisco, con la plena colaboración de autoridades locales sumadas al esfuerzo, el IDEFT habrá de instalar unidades en Tomatlán, para fortalecer la atención en la región Costera norte que lidera el pujante Puerto Vallarta, en tanto otro módulo estará en Ameca sumándose al existente en Ahualulco de Mercado para consolidar la labor en la zona Valles que se atiende desde el plantel regional en Amatitán, en La Huerta, El Grullo y Tecolotlán, que se sumarán al existente en Cihuatlán, todo ello en la región sureña que se atiende desde el plantel regional en Autlán de Navarro.
En Ocotlán será instaurado otro módulo que se sumará a los existentes en Jamay y Chapala, en la región de la Ciénaga que es atendida desde el plantel en Ixtlahuacá de los Membrillos.
MÁS CONVENIOS CON GOBIERNOS Y SISTEMAS DIF EN MUNICIPIOS
IDEFT firmó tres convenios estratégicos de colaboración: dos con los Sistemas DIF de Yahualica de González Gallo y Cañadas de Obregón, y uno más con el Ayuntamiento de este último municipio.
En Yahualica, ante la presencia de la presidenta municipal Wendy Limón Ruvalcaba, fue firmado convenio con el sistema DIF municipal que preside Diego Emilio Reyes Limón y tiene como directora a Karina Gutiérrez Rodríguez. A través de este acuerdo, se utilizarán las instalaciones del DIF para impartir cursos enfocados en el desarrollo de competencias laborales. Cabe destacar que ya se encuentra en operación un convenio activo con el Ayuntamiento.
En Cañadas de Obregón, se concretaron dos convenios: uno con el Ayuntamiento, signado por el presidente municipal, José Rodrigo Álvarez Padilla; la síndica, Verónica González Rojas; el secretario general, Juan Pablo Márquez González; y el encargado de la Hacienda Pública Municipal, José de Jesús Ornelas Muñoz. El segundo fue con el DIF municipal, representado por la presidenta Isela Valadez Jiménez y la directora Carmen Ana María González García.
Estos acuerdos buscan ampliar la cobertura educativa del IDEFT y facilitar el acceso a programas de capacitación en oficios, emprendimiento, tecnología y servicios en zonas con alto potencial productivo.
En Yahualica, conocido por su chile con Denominación de Origen, se ofrecerán cursos en procesamiento de alimentos, comercialización y desarrollo de productos regionales, con el objetivo de impulsar el emprendimiento local. En Cañadas de Obregón, donde predominan las actividades agrícolas y ganaderas, se impartirán cursos en técnicas agropecuarias, administración rural y tecnologías aplicadas al campo.