Firma IDEFT nuevos convenios con diversos municipios, sistemas DIF y cámaras empresariales
Con la misión de fortalecer el capital humano y fomentar la empleabilidad en toda la entidad, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) que dirige Salvador Cosío Gaona ha firmado nuevos convenios de colaboración con diversos municipios, sistemas DIF y cámaras empresariales. Estas alianzas permiten acercar la oferta educativa del instituto a más jaliscienses, adecuándose a las necesidades particulares de cada región y grupo poblacional.
Municipio de Pihuamo
El convenio fue firmado con el presidente municipal Antonio Jorge Alejandro Soto Flores, acompañado por la síndica Dalia Lizbeth Silvia Castellanos; el secretario general José Hinojosa Martínez; y el encargado de Hacienda Municipal José Antonio Díaz Deni.
Esta alianza permitirá que la oferta educativa del IDEFT llegue a más habitantes de Pihuamo, favoreciendo especialmente a sectores productivos locales como el agropecuario y el comercio, mediante cursos orientados a habilidades prácticas y certificables. Esto se traduce en mejores oportunidades de empleo y autoempleo para la población, así como en el fortalecimiento de la economía regional.
Sistema DIF de Chimaltitán
Este acuerdo representa una herramienta clave para impulsar la inclusión social y el desarrollo de grupos vulnerables. A través de capacitaciones específicas se abrirán espacios de formación para mujeres, adultos mayores y jóvenes en situación de riesgo brindándoles herramientas para integrarse al mercado laboral o emprender proyectos propios conforme al convenio suscrito por la presidenta del DIF Martha Elisa Yánez López y la directora Tolina Jomeleni González Arteaga.
Sistema DIF de Bolaños
Firmaron el acuerdo la presidenta Luz Evelia Martínez López y la directora Alejandra López Ávila, acompañadas por la promotora de desayunos escolares Bricella Nataly Rodríguez Gamboa.
Este convenio fortalece el trabajo comunitario en una región con particularidades culturales y geográficas importantes. Se priorizarán cursos que respeten la identidad local y fomenten la autosuficiencia económica, especialmente en comunidades indígenas.
Canaco Servytur de Ameca
La firma se realizó con la presidenta Alma Rosa Díaz López y el director Edgar Julián Mendoza Fregoso.
Esta alianza permitirá a los comerciantes, prestadores de servicios y empresarios turísticos de la región acceder a capacitación técnica y administrativa de calidad. Con ello se impulsa la profesionalización del sector, se mejora la atención al cliente y se fortalecen las competencias empresariales de los negocios locales.
En cada uno de estos convenios, la participación activa de los directores de planteles IDEFT en cada región ha sido fundamental. Su gestión en territorio ha permitido adaptar la oferta formativa a las necesidades reales de las comunidades, establecer vínculos con los actores locales y garantizar el éxito de las acciones que derivarán de estos acuerdos.