El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) participa activamente en el programa “Empleabilidad con Movilidad Social”, impulsado por el Gobierno del Estado que encabeza Pablo Lemus Navarro, con el objetivo de generar oportunidades reales de desarrollo para cerca de 3 mil personas en situación de vulnerabilidad, residentes en las regiones Norte, Altos Norte, Altos Sur, Ciénega, Sureste, Sur, Sierra de Amula, Costa Sur, Costa-Sierra Occidental, Valles, Lagunas y Centro.
En esta iniciativa, dirigida por la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico, a cargo de Mauro Garza Marín, y en la que también colabora la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, encabezada por Ricardo Barbosa Ascencio, el IDEFT tiene un papel central: impartir cursos de capacitación laboral en sus planteles distribuidos en todo el estado, orientados a fortalecer las habilidades técnicas y sociales de los sectores más necesitados, acorde con la directriz del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto.
Los cursos en marcha son:
• Computación básica
• Computación avanzada
• Excel básico
• Excel intermedio
• Contabilidad general con paquete contable
• Servicio al cliente
• Almacén y control de inventario
• Entrenamiento en ventas
• Soldadura, trazo y corte
• Uso de internet
Cada capacitación se imparte bajo un enfoque incluyente, accesible y con acompañamiento personalizado para garantizar el aprovechamiento de los participantes.
Cada capacitación se imparte bajo un enfoque incluyente, accesible y con acompañamiento personalizado para garantizar el aprovechamiento de los participantes.
Los cursos están dirigidos a personas que enfrentan barreras sociales o económicas para acceder al empleo, entre ellas: personas con discapacidad, mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes sin empleo, personas privadas de la libertad o en proceso de reinserción social, y migrantes en retorno.
Con esta acción, el IDEFT contribuye directamente a la política pública de movilidad social y desarrollo humano promovida por el gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha señalado que “el crecimiento económico debe ir de la mano del bienestar y las oportunidades para todos los sectores de la sociedad”.
“En el IDEFT creemos que la formación para el trabajo no solo abre puertas laborales, sino que cambia realidades. Este proyecto es una muestra de cómo la capacitación puede impulsar la inclusión y la superación personal”, destaca Salvador Cosío Gaona, director general del Instituto.
El programa “Empleabilidad con Movilidad Social” representa un modelo integral de colaboración entre dependencias estatales, que combina la capacitación técnica, la vinculación laboral y la atención social. Gracias a este esfuerzo coordinado, más personas en situación de vulnerabilidad adquieren herramientas para mejorar su calidad de vida y construir un futuro con más oportunidades.
