“Jale Seguro” es una una propuesta que busca crear un fondo de capacitación para el trabajo, acompañado de un Seguro Estatal de Empleo Condicionado
Para combatir la informalidad laboral y ofrecer capacitaciones en oficios, el diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes, presentó la iniciativa de ley “Jale Seguro”, una propuesta que busca crear un fondo de capacitación para el trabajo, acompañado de un Seguro Estatal de Empleo Condicionado.
La iniciativa busca beneficiar a 8 mil jaliscienses que se encuentren desempleados o asociados a la informalidad laboral, la cual, según Cervantes, representa el 46.5% de la población, equivalentes a 1.8 millones de personas que además no cuentan con seguridad social, prestaciones ni estabilidad.
La informalidad laboral no solo es un problema económico: es una brecha de desigualdad que impide el acceso a derechos y oportunidades. Sin empleo formal, no hay política social que alcance
Diputado de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes
De aprobarse la iniciativa, en 2026 su presupuesto sería de 200 millones de pesos, los cuales estarían divididos en rubros:
60% para el pago del seguro de desempleo condicionado, operado por el Fondo Impulso Jalisco (FIMJA), que otorgará 4 mil pesos mensuales hasta por cuatro meses a personas desempleadas o en situación de informalidad.
40% para programas de formación, capacitación, certificación y vinculación laboral, coordinados por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT).
Quienes se verán beneficiados: Trabajadores formales e informales que hayan perdido su empleo de forma involuntaria, jóvenes en busca de su primer empleo y mujeres jefas de familia.
El empleo digno y bien remunerado es el camino para reducir la desigualdad y construir paz socialDiputado de MC, Omar Cervantes
Con esta propuesta, Jalisco podría convertirse en el primer estado del país en contar con un mecanismo estatal de empleo condicionado que atienda simultáneamente el desempleo, la informalidad y la falta de capacitación laboral.
