EL COMPROMISO ES ACERCAR EDUCACIÓN PRÁCTICA Y DE CALIDAD QUE SE TRADUZCA EN MÁS OPORTUNIDADES DE EMPLEO, DESARROLLO COMUNITARIO Y BIENESTAR; SOSTIENEN DIRECTIVOS
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, mantiene su compromiso de llevar capacitación a cada rincón de la entidad. En sintonía con la visión del gobernador, Pablo Lemus Navarro, y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, la institución refuerza la convicción de que el desarrollo del capital humano es clave para abrir más y mejores oportunidades de empleo y emprendimiento en beneficio de las familias jaliscienses.
Durante septiembre, el IDEFT ofrece una variada gama de cursos que responden a las necesidades de cada región. Desde la preparación en oficios tradicionales hasta capacitaciones innovadoras, la institución acerca herramientas prácticas para que las personas fortalezcan sus habilidades y puedan proyectar un mejor futuro.
En Zapotlanejo, los participantes se adentran en el mundo de la repostería, perfeccionando técnicas de pastelería básica y fina. En Lagos de Moreno, los aprendizajes van desde la coctelería y la mixología hasta la carpintería básica y el maquillaje profesional, todos enfocados en detonar vocaciones y oficios útiles en la vida cotidiana y laboral.
En Tlaquepaque, la creatividad toma protagonismo con cursos de modelado, patronaje, decoración con globos, gelatinas artísticas, repostería saludable y hasta la elaboración de letreros con neón flex, además de clases de inglés y de aplicación de uñas que refuerzan la versatilidad en el perfil laboral de los egresados.
La comunidad de Amatitán fortalece su espíritu emprendedor con programas de decoración con globos, repostería, crochet, elaboración de postres y coctelería, además de diplomados en pastelería y cursos de belleza como extensión de pestañas, maquillaje y aplicación de uñas. También se imparten capacitaciones innovadoras como la elaboración de velas aromáticas, que amplían el abanico de opciones productivas.
En Ixtlahuacán de los Membrillos, la formación abarca desde herramientas digitales como Excel, hasta repostería fina, pasteles y galletas decoradas, junto con programas de belleza, faciales y corporales, barbería y un diplomado especializado en repostería y pastelería.
El talento de la zona norte también se fortalece, pues en Huejuquilla se capacita en maquillaje básico, en coordinación con los sistemas DIF municipales. En tanto, en Zapopan, el IDEFT impulsa la formación comunitaria a través del DIF con programas de cuidado facial y corporal, barbería y liderazgo social.
La capacitación también llega a la Costa Sur, con cursos de contabilidad en La Huerta y, en Autlán de Navarro, con formación en contabilidad general, corte de cabello, panadería mexicana y aplicación de uñas. Además, se organizó la Expo-Profesiones 2025, que mostró a estudiantes de la región el abanico de oportunidades formativas y laborales.
En la región de los Altos, particularmente en Arandas y Tepatitlán, se imparten programas tan diversos como globoflexia y animación de fiestas, decoración con globos, electricidad básica, barbería avanzada, administración de redes sociales y extensión de pestañas, generando herramientas de utilidad tanto para quienes buscan empleo como para quienes desean emprender.
Por su parte, Puerto Vallarta consolida su vocación turística y de servicios con cursos de decoración con globos, barbería y electricidad residencial. Mientras que en Villa Hidalgo y San Juan de los Lagos, la capacitación se centra en áreas de gran impacto como instalaciones eléctricas residenciales, corte de cabello, aplicación de uñas y cursos de inglés, que refuerzan la competitividad laboral en la zona.
Con esta amplia oferta de formación, el IDEFT reafirma su compromiso con los jaliscienses: acercar educación práctica y de calidad que se traduzca en más oportunidades de empleo, desarrollo comunitario y bienestar.
Al respecto, Salvador Cosío destaca: “Nuestra misión es estar presentes en cada municipio, escuchando a la gente y ofreciendo cursos que respondan a sus realidades. La formación para el trabajo no sólo abre puertas al empleo, también fortalece la confianza, impulsa el talento y contribuye al desarrollo integral de las comunidades de Jalisco”.
