SEÑALARON QUE CON ESTE TIPO DE ACUERDOS SE CONTINÚA GENERANDO UNA RUTA CLARA HACIA LA FORMALIDAD, LA EMPLEABILIDAD Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUYENTE
Con el propósito de impulsar programas de formación laboral que respondan de manera directa a las necesidades del sector productivo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) y el Servicio Nacional de Empleo firmaron un convenio de colaboración estratégica.
El secretario del Trabajo, Ricardo Barbosa Ascencio, señaló que este acuerdo permitirá diseñar cursos y acciones formativas con un enfoque de precisión, es decir, orientados específicamente a los perfiles que demandan las empresas.
“El compromiso es que cada curso tenga un destino claro, que ayude a que la gente se inserte en el empleo formal y que las empresas cuenten con el personal especializado que requieren”, afirmó.
El director general del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, subrayó que este tipo de alianzas estratégicas generan un beneficio directo para la población, al permitir la óptima utilización de los recursos públicos y propiciar que las personas fortalezcan sus capacidades para crecer junto con su comunidad.
Detalló también que, el Servicio Nacional de Empleo, en coordinación con el IDEFT, canalizará recursos para capacitar a más de 3,000 personas en artes y oficios en distintas regiones de Jalisco, fortaleciendo la empleabilidad y el desarrollo del capital humano en beneficio de las comunidades. Además, el convenio contempla difundir de manera conjunta los programas de desarrollo del empleo y de liderazgo, promover que las empresas inviertan en capacitación, generar bolsas de trabajo en colaboración con empresas y cámaras locales, y participar en programas de apoyo a inmigrantes, garantizando que los esfuerzos de formación laboral lleguen a todos los sectores de la población y respondan a las necesidades del mercado.
En su intervención, el director del Servicio Nacional del Empleo, Rodrigo Gabriel Arias Salles, destacó la importancia del trabajo conjunto: “Lo más importante es la transversalidad. Nosotros formalizamos plazas laborales y, al mismo tiempo, fortalecemos la capacitación en coordinación con el IDEFT. Este convenio permitirá mejorar la empleabilidad y atender de manera puntual las necesidades del sector productivo”.
Carlos Agustín López González, director general del Trabajo, enfatizó que este acuerdo permitirá atender retos como la migración laboral y el reconocimiento de competencias empíricas: “Promovemos la instalación de módulos de información en los Centros de Conciliación laboral para orientar a quienes pierden un empleo o deciden cambiarlo. La meta es evitar que se sumen a la informalidad y vincularlos a nuevas oportunidades con capacitación a la medida”, explicó.
Los actores en la firma del acuerdo coincidieron en que este convenio es un ejemplo del trabajo coordinado que impulsa el Gobernador Pablo Lemus Navarro con instituciones educativas, empresas y sindicatos, generando una ruta clara hacia la formalidad, la empleabilidad y el crecimiento económico incluyente.
“Son los convenios que nos gusta firmar, porque sabemos que suman y responden a lo que Jalisco necesita: capacitación con visión, con precisión y con sentido social”, concluyó el secretario del Trabajo.
En este acto protocolario participaron también los directores del IDEFT, Flavio Bernal Quezada (Técnica Académica); Pablo García Arias (Vinculación); Cecilia Carreón Chávez (Planteles); José María Ceballos Cruz (Unidad Guadalajara); así como Alexa López Ruíz (Titular de la Unidad de Archivo de la Dirección General); y María José Hernández Torreblanca (Vinculación Empresarial).