La firma de dichos acuerdos representan un paso significativo para ampliar las oportunidades de la superación técnica y de formación
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), encabezado por Salvador Cosío Gaona fortalece su presencia en la entidad mediante la firma de convenios estratégicos en los ámbitos institucional, social, productivo y sindical.
Consolidación institucional
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ), presidido por el Magistrado José Luis Álvarez Pulido, firmó un acuerdo con el IDEFT que refleja el compromiso de ambas instituciones con la mejora continua y la excelencia en el servicio público. Este convenio representa un paso firme hacia una justicia más accesible, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Fortalecimiento sindical y productivo
En el ámbito sindical, la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos de Jalisco (FROC-CONLABOR) liderada por su Secretario General Antonio Álvarez Esparza, formalizó un convenio para impulsar la capacitación técnica. Esta alianza fortalecerá los vínculos entre los sectores productivo, educativo y sindical con el objetivo de brindar mayores oportunidades a los trabajadores y sus familias.
En paralelo, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) representado por su coordinador Antonio Lancaster-Jones González, firmó un convenio con el IDEFT para acercar al sector empresarial a los programas de formación. Se busca capacitar al personal de las industrias, conscientes de que la especialización es clave para aumentar la competitividad.
Compromiso con el sector comercial
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara y Zapopan (CANACO) también se sumó a esta estrategia mediante un convenio enfocado en fortalecer la capacitación y certificación del capital humano en el sector terciario. La firma refleja una visión compartida: la capacitación no es sólo una obligación institucional, sino un compromiso conjunto para construir un México más competitivo, incluyente y solidario.
Enfoque social e incluyente
Con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Jalisco) encabezado por Diana Berenice Vargas Salomón, se suscribió un convenio orientado a fortalecer las capacidades de las personas adultas mayores, promover su integración social y fomentar su desarrollo humano y técnico.
Asimismo, se firmó un convenio con la Fundación Teletón a través del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Occidente (CRIT), dirigido por José Guadalupe Ruiloba Madero. Este acuerdo permitirá implementar un programa de formación en habilidades socioemocionales, atención a pacientes y desarrollo humano, dirigido a usuarios, familiares y colaboradores del CRIT. Además, se proyecta el diseño conjunto de estándares de competencia con el CONOCER, con miras a generar nuevas certificaciones oficiales.
Compromiso con el futuro de Jalisco
La firma de estos convenios es muestra del esfuerzo sostenido por consolidar un ecosistema de formación laboral que articule a los sectores institucional, social, empresarial y sindical en beneficio de las y los jaliscienses, como es la premisa de la Junta de Gobierno que encabeza Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación del estado.