LOS CURSOS QUE SE IMPARTIRÁN EN AMBOS MUNICIPIOS SERÁN DISEÑADOS DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS, VOCACIONES PRODUCTIVAS Y NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CADA REGIÓN
En un paso firme hacia la ampliación de oportunidades de formación y empleabilidad para las y los jaliscienses, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), encabezado por Salvador Cosío Gaona, firmó convenios de colaboración con el Ayuntamiento y el Sistema DIF Municipal de Acatic, así como con el DIF de Atotonilco.
Estos acuerdos, considerados parte fundamental de la estrategia del gobierno de Pablo Lemus para fortalecer la capacitación del capital humano y mejorar las condiciones de empleabilidad en todo el estado, cuentan con el decidido respaldo del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presidente de la Junta Directiva del IDEFT, quien ha subrayado su interés en que la formación laboral llegue a más regiones y sectores de la población.
En Acatic, la presidenta municipal Sandra Castañeda Alatorre refrendó su compromiso con la educación y el desarrollo local, acompañada por la regidora de Educación, Karen Dayana Navarro Alvarado, y la directora de Promoción Económica, María Elena Alvarado Robledo. Todas coincidieron en la relevancia de sumar esfuerzos con el IDEFT para atender las necesidades de capacitación de la comunidad y generar más oportunidades de empleo.
Por parte del Sistema DIF Municipal de Acatic, el convenio fue signado por su presidente, Raúl Aceves García, junto a la directora Olivia Castro López y la subdirectora Nora Jannet Castañeda Alatorre, quienes resaltaron el impacto social de los cursos de formación laboral, especialmente para sectores en situación de vulnerabilidad, al ofrecerles herramientas concretas para mejorar su calidad de vida.
En Atotonilco, el convenio se formalizó con la participación de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Alma del Carmen Padilla Ramírez, la directora Imelda Sánchez Reynoso y el coordinador de Planeación y Evaluación, Armando Vázquez González. Para la concertación de estos convenios, fue fundamental la labor de vinculación por parte del director del plantel Arandas, Luis Fernando Salcido Salcido.
Los cursos que se impartirán en ambos municipios serán diseñados de acuerdo con las características, vocaciones productivas y necesidades específicas de cada región, garantizando que la capacitación sea pertinente, útil y directamente vinculada con las oportunidades reales de empleo y desarrollo económico local.