La oferta formativa del Instituto combina oficios tradicionales con programas de actualización y habilidades blandas
El Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) amplía su presencia en distintas regiones del estado con una oferta académica que busca no solo fortalecer las habilidades técnicas de la población, sino también su desarrollo humano y profesional.
Bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona y en congruencia con las instrucciones del gobernador Pablo Lemus Navarro y del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, el IDEFT acerca sus programas a comunidades y delegaciones donde antes el acceso a la capacitación era limitado.
Un ejemplo de ello se vive en la delegación de Canoas, municipio de Tolimán, donde actualmente se imparte el curso de Administración de Proyectos. Ahí, mujeres y hombres adquieren herramientas prácticas para planear y evaluar iniciativas productivas que fortalezcan la economía local y el tejido social.
La oferta formativa del Instituto combina oficios tradicionales con programas de actualización y habilidades blandas, respondiendo a las necesidades actuales del mercado laboral. En Puerto Vallarta, por ejemplo, se ofrecen cursos de Innovación, Calidad y Mejora Continua del Servicio, así como de Neuroventas, dirigidos a elevar la competitividad del sector turístico.
En otras regiones, como Jesús María, se capacita a elementos de seguridad pública en Inteligencia Emocional, mientras que en Arandas y municipios cercanos se promueven talleres de Servicio al Cliente, Trabajo en Equipo, Clima Laboral y Desarrollo Humano, con el fin de impulsar la equidad y el empoderamiento.
Los oficios continúan siendo un pilar de la enseñanza en el IDEFT; en San Julián se ofrece el curso de Soldadura, Trazo y Corte; en Tepatitlán, Electricidad Básica; y en Arandas, Mecánica Básica para Mujeres y Mantenimiento de Aire Acondicionado, todas capacitaciones que abren oportunidades de empleo en sectores de alta demanda.
En la zona metropolitana, Zapopan destaca con cursos de Almacén y Control de Inventarios y Entrenamiento en Ventas, mientras que en Lagos de Moreno se imparte Lenguaje de Señas, una iniciativa que fomenta la inclusión laboral y social de personas con discapacidad auditiva.
Con estas acciones, el IDEFT reafirma su compromiso con una formación para el trabajo con sentido humano, que promueve la innovación, la inclusión y la movilidad social en todo Jalisco. Su meta es clara: brindar herramientas para que cada persona desarrolle su potencial y transforme su futuro.
