Esta estrategia responde a la visión del gobernador Pablo Lemus Navarro de mejorar la empleabilidad a través de la formación para el trabajo
El Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), dirigido por Salvador Cosío Gaona, firmó una serie de convenios de colaboración con municipios, sistemas DIF y empresas privadas con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de las comunidades mediante la capacitación técnica y profesional. Esta estrategia responde a la visión del gobernador Pablo Lemus Navarro de mejorar la empleabilidad a través de la formación para el trabajo.
Uno de los convenios más relevantes tuvo lugar en el municipio de Ameca, donde el IDEFT estableció acuerdos tanto con el Ayuntamiento, presidido por Martha Catalina Loza Castro, como con el DIF municipal, encabezado por Martha Catalina Andalón Loza. Como parte de esta colaboración, se instalará un módulo regional de capacitación que beneficiará a Ameca y a otros municipios de la región Valles.
En Yahualica de González Gallo, donde ya existe un convenio vigente con el Ayuntamiento liderado por Wendy Neshezda Limón Ruvalcaba, se formalizó ahora un nuevo acuerdo con el sistema DIF municipal, a cargo de Diego Emilio Reyes Limón. Durante el acto se acordó además la próxima instalación de un módulo del IDEFT.
Tala también se sumó a esta red de colaboración, el presidente municipal, Juan Gerardo Ruíz Delgado, firmó un acuerdo que permitirá ampliar la oferta de programas de formación técnica en la región.
Otros municipios que consolidaron su alianza con el IDEFT incluyen Mascota y Talpa de Allende, representados por sus alcaldes Marco Antonio Rubio y Patricia Sánchez Moro, respectivamente.
En Ocotlán, el IDEFT firmó un convenio con el sistema DIF municipal, representado por su directora general, Verónica Guadalupe Domínguez Manzo.
Cañadas de Obregón formalizó dos acuerdos: uno con el Ayuntamiento, firmado por el alcalde José Rodrigo Álvarez Padilla, y otro con el DIF local, encabezado por Isela Valadez Jiménez.
En Etzatlán, el presidente municipal Carlos Martínez Reyes firmó un convenio para implementar programas enfocados en oficios técnicos, emprendimiento y servicios.
En Tolimán, se concretaron acuerdos tanto con el Ayuntamiento como con el DIF local, dirigidos por la alcaldesa Alma Mirella Siordia Romero y Daniel Palacios Blanco, respectivamente.
Además del ámbito público, el IDEFT fortaleció su relación con el sector productivo al firmar convenios con tres empresas de transporte y logística: Aerolíneas Jr. S.A. de C.V., Transporte, Logística, Actitud y Responsabilidades en el Transporte Ejecutivo S.A. de C.V., y Centro de Distribución S.A. de C.V.. Las firmas estuvieron representadas por Erika Noemí González Casillas, Luis Arriaga Ruíz y Jaime Gerardo Frías Gómez.
Estas alianzas reflejan el compromiso del IDEFT con la inclusión, el desarrollo del talento y el impulso a la productividad en Jalisco, bajo la coordinación del Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, presidente de la Junta de Gobierno del Instituto.