Estos convenios reflejan el compromiso permanente del IDEFT con la generación de oportunidades a través del aprendizaje y la formación técnica
En cumplimiento con las instrucciones del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y del presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), Juan Carlos Flores Miramontes, esta institución, dirigida por Salvador Cosío Gaona, ha reforzado su estrategia para impulsar la capacitación laboral y el desarrollo social, a través de la firma de múltiples acuerdos de colaboración con distintas entidades públicas y privadas en diversas regiones del estado.
Uno de los municipios donde se concretaron alianzas importantes fue San Juan de los Lagos, donde se firmaron dos convenios significativos. El primero se realizó con el Ayuntamiento encabezado por Alejandro de Anda Lozano, en presencia del síndico Pablo Esteban González Ramírez y el secretario general José Raúl de Alba Padilla. Este convenio permitirá utilizar instalaciones municipales para impartir cursos de formación. El segundo acuerdo, establecido con el DIF municipal, busca brindar oportunidades de capacitación a sectores vulnerables. En este acto participaron Laura Márquez Guillén, Laura Mariela de Anda Márquez y nuevamente el síndico González Ramírez.
En el municipio de Tototlán, también se concretaron acuerdos tanto con la administración local como con el DIF. Por parte del gobierno municipal firmaron el presidente Abel Vázquez Villalpando, el síndico Everardo Hermosillo Ruelas y el secretario Rubén Israel Villasano Reynaga. Por el sistema DIF, participaron América del Rosario Corona Hernández y Sonia Ruíz Mendoza, directora de la institución. La intención es facilitar herramientas de formación técnica a la población para promover su integración productiva.
Más al norte, en San Martín de Bolaños, se formalizaron convenios con el gobierno municipal, representado por Concepción Magdaleno Zayas, y con el DIF local, cuyos representantes fueron Luis Alberto Rodríguez Casillas, Roselia Flores Osorio y Roselia Rodríguez Catón. En este mismo municipio, el IDEFT estableció una colaboración con la empresa Minerales y Minas Mexicanas S.A. de C.V., a través de la firma de Víctor Hugo Pérez de Lira, representante legal, para fomentar la capacitación técnica especializada en la zona.
Por otro lado, en la región norte del estado, el municipio de Santa María de los Ángeles se sumó a esta iniciativa mediante un convenio con el DIF municipal, firmado por su presidenta Ana Patricia Ramírez Martínez, la directora Érika Berenice Frausto Zaragoza y la promotora del programa de Atención Alimentaria de los Primeros 1000 Días, Laura Cecilia González Fernández.
En la costa de Jalisco, específicamente en Cabo Corrientes, el IDEFT consolidó un acuerdo con el Ejido Las Juntas y Los Veranos, representado por Juan Carlos Gutiérrez y Germán Mauricio Morales Vázquez. Esta acción fue coordinada por Francisco Javier Bravo Carbajal, director del plantel del IDEFT en la región, y busca brindar capacitación práctica que contribuya al desarrollo económico local.
Asimismo, se firmó un Convenio Marco con la delegación en Puerto Vallarta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), representada por Martha Leticia Parra Vargas, Rocío Dalila Aguilar Rodríguez y Jorge García de Alba González. Este acuerdo tiene como propósito diseñar programas formativos específicos para el sector restaurantero.
En la capital del estado, Guadalajara, se suscribió un convenio con la empresa Keratinas Guadalajara enfocado en la certificación de competencias en estética profesional. Participaron en la firma Francisco Javier González Anguiano y el instructor Ricardo Figueroa Raygoza.
También en Guadalajara se formalizó una alianza estratégica con Capacita.me, empresa dedicada a la formación técnica especializada en distintos campos. Firmaron Nayeli Amairani Zúñiga Guzmán y Sandra Marcela Romero Guerrero, con el respaldo de José María Ceballos Cruz, director de la unidad local, y Abelardo Salinas Galván, director de Vinculación del IDEFT.
Otra colaboración relevante fue la que se concretó con la empresa Cake and Bake, a través de su representante legal Josimar Gabriel Herrera Amézquita, orientada al fortalecimiento del área productiva mediante formación profesional.
Finalmente, en Ixtlahuacán de los Membrillos, el IDEFT selló un convenio con la Asociación Civil Cursos Guadalajara, representada por Víctor Manuel Andrade Machaen y Cristina Rivera Arenas, con la participación de María de Lourdes Santana González, directora del plantel local.
En conjunto, estos convenios reflejan el compromiso permanente del IDEFT con la generación de oportunidades a través del aprendizaje y la formación técnica. Estas acciones forman parte de una política pública que busca mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses mediante el acceso al conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en el ámbito laboral.
“El trabajo coordinado con los municipios, los sistemas DIF y la iniciativa privada es esencial para acercar la formación técnica a más personas. Con estos convenios, no solo ampliamos cobertura, también respondemos a las necesidades reales de cada comunidad”, destacó Salvador Cosío Gaona, titular del IDEFT.