Con el propósito de impulsar el empleo formal, la capacitación laboral y la inclusión productiva en todo el estado, el diputado Omar Cervantes Rivera presentó la iniciativa “Jale Seguro”, una propuesta que contempla la inversión de 200 millones de pesos destinados a programas de capacitación y becas para reducir el desempleo y fortalecer las oportunidades de desarrollo para las juventudes jaliscienses.
La iniciativa está en sintonía con el compromiso del gobernador Pablo Lemus Navarro y del titular de la Coordinación de General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico, Mauro Garza Marín, de consolidar estrategias que promuevan el trabajo digno, la formación técnica y la vinculación efectiva entre los sectores productivo y gubernamental.
Omar Cervantes explicó que “Jale Seguro” es una política pública integral cuyo objetivo es brindar herramientas reales a la población para incorporarse al mercado laboral formal. Subrayó que se busca motivar a las juventudes a “jalar en la formalidad”, alejándose de la informalidad o de entornos de riesgo, bajo la premisa de que la mejor política social es el empleo.
El proyecto plantea capacitar a 8 mil personas de todos los municipios del estado, el 20 por ciento de la población actualmente desocupada. Para lograrlo, se propone una inversión pública de 200 millones de pesos que serán distribuidos entre dos rubros: la capacitación especializada y el apoyo económico durante el proceso formativo, mediante becas de hasta 4 mil pesos mensuales por cuatro meses.
contará con el apoyo del Fondo Impulso Jalisco (FIMJA), encargado de otorgar las becas a los participantes, y el respaldo del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), que certificará oficialmente las competencias laborales adquiridas.
Este esquema garantizará tanto la formación técnica como la estabilidad económica de los beneficiarios durante su capacitación.
Además, el modelo contempla la participación activa del sector empresarial, invitándolo a diseñar programas de capacitación acordes a sus necesidades productivas. El IDEFT validará y certificará esos cursos para asegurar que los trabajadores egresen con una acreditación formal reconocida por el Estado, fortaleciendo así la competitividad de las empresas y el crecimiento económico regional.
Cervantes subrayó que esta propuesta busca construir una red de colaboración entre gobierno, iniciativa privada e instituciones académicas para garantizar empleos dignos, bien pagados y seguros. Destacó que el 60 por ciento del presupuesto sería administrado por FIMJA y el 40 por ciento por el IDEFT, lo que permitirá al Estado acompañar tanto al trabajador como al empresario durante el proceso de capacitación y certificación.
Por su parte, Salvador Cosío Gaona, director general del IDEFT, expresó su respaldo a la iniciativa y destacó que responde a una necesidad urgente de fortalecer las capacidades laborales de la población y de crear condiciones reales de desarrollo económico y social, temas de fundamental interés del secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, quien preside la Junta de Gobierno del instituto. Enfatizó que la capacitación es la herramienta más poderosa para combatir el desempleo y que “Jale Seguro” se alinea con la visión del gobierno estatal de promover el trabajo digno como base del bienestar y la paz social.
La propuesta cuenta con el respaldo del Gabinete Económico del Gobierno del Estado, según informó el director general de Planeación, Néstor Eduardo García Romero. Asimismo, ha recibido el aval del sector empresarial, representado por Mirna Avilés Miss, del Colegio de Ingenieros de Jalisco, y del sector obrero, mediante la participación de Jaime Enrique Gutiérrez, quien acudió en representación de la FROC Conlabor. Este respaldo tripartito —gobierno, empresas y trabajadores— refuerza el carácter incluyente y consensuado de la propuesta “Jale Seguro”, concebida como una política pública integral al servicio del desarrollo económico y social de Jalisco.
La iniciativa será presentada formalmente para su inclusión en el presupuesto de egresos 2026, de modo que el Gobierno del Estado pueda contar con un instrumento efectivo para promover la empleabilidad y la productividad en Jalisco.
